TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Él Congreso Nacional aprobado anoche el proyecto de Presupuesto General de la República para el Ejercicio Fiscal 2024, que asciende a 407,137.5 millones de lempiras.
El instrumento fiscal registra un incremento de 14,617.7 millones de lempiras respecto al presupuesto aprobado para 2023, lo que representa un 3.7% respecto al presupuesto aprobado para 2023.
En este sentido, establece una asignación para la Administración Central de 248.775,1 millones de lempiras con un aumento de 14.234,3 millones (6,1%) y para la Administración Descentralizada 158.362,3 millones con una diferencia de 383,5 millones de lempiras respecto al presupuesto de 2023.
El proyecto de presupuesto se estructuró en nueve capítulos y 343 artículos, de los cuales 111 de ellos fueron disposiciones exactas del instrumento aprobado el año anterior y 232 fueron discutidos anoche durante la sesión que duró más de seis horas.
las asignaciones
Entre las agencias del Estado con mayor aumento presupuestario se encuentra la Oficina de la Presidencia, que recibió un incremento de 2.578,2 millones, lo que equivale a más del 90% del monto otorgado en el presupuesto de 2023.
Le sigue el Ministerio de Infraestructura y Transporte (SIT) con un aumento presupuestario de más de cinco mil millones de lempiras, recibiendo un total de 12,282.8 millones de lempiras en este año fiscal.
En tanto, Educación reportó un incremento del 6% respecto a lo recibido en 2023, este 2024 contará con 40,752.6 millones de lempiras.
Asimismo, Salud recibió un incremento de hasta dos mil millones de lempiras, por lo que en este ejercicio fiscal se destinará un monto de 29,129.8 millones de lempiras.
Entre las instituciones que recibirán reducciones presupuestales en 2024 se encuentran la Empresa de Energía Eléctrica (ENEE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (SAG), el Instituto de Conservación Forestal, Hondutel y el Programa Red Solidaria.
finalmente se conocieron
En relativa calma y sin observaciones, sugerencias y dudas planteadas por los diputados, se leyó y aprobó el proyecto que fue votado anoche capítulo por capítulo, discusión que
-por falta de acuerdos- duró casi un mes, al igual que ocurrió con el presupuesto de 2023.
En la extensa sesión extraordinaria, las bancadas del Partido Nacional (PN), Partido Salvador de Honduras (PSH) y una facción liberal no participaron de la votación al desconocer la legalidad de la Comisión Permanente, por lo que permanecieron expectantes. la aprobación.
El instrumento presupuestario estuvo acompañado por los 50 votos de Libertad y Refundación (Libre), tres diputados independientes y dos diputados minoritarios.
Seis meses después regresan al Congreso Nacional
En una larga jornada que comenzó el mediodía de este martes, los 128 diputados volvieron a sesionar después de seis meses de alcanzar acuerdos con algunos diputados para aprobar las amnistías vehiculares y eléctricas, además del Presupuesto General de 2024.