“El Primo” cuidó y “El Tigre” encubrió por orden de JOH: Fiscalía Federal

“El Primo” cuidó y “El Tigre” encubrió por orden de JOH: Fiscalía Federal

Juan Carlos Bonilla Valladares, exjefe de la Policía Nacional de Honduras, y el subcomisario Mauricio Hernández Pineda (quien ya aceptó su culpabilidad), integran la estructura criminal que operaba desde Honduras para traficar drogas junto al expresidente Juan Orlando Hernández.

Así lo verán los fiscales en la Corte del Distrito Sur de Nueva York en el juicio contra el expresidente hondureño y “El Tigre” Bonilla el lunes 12 de febrero.

Con las declaraciones de los principales testigos, los fiscales rastrearán el momento en que los imputados comenzaron a operar con narcotraficantes que transportaban droga por vía terrestre y aérea.

Con distintos roles, la acusación señala cómo el expresidente Juan Orlando Hernández, a través de su hermano Juan Antonio Hernández (con cadena perpetua), dio órdenes para el libre paso de cargamentos de cocaína que eran custodiados por el expolicía Mauricio Hernández Pineda, quien según a la Fiscalía, según declaraciones de los narcotraficantes, es primo de los Hernández.

Las aseveraciones se basan en testimonios de narcotraficantes que negociaron con la Fiscalía a cambio de brindar información sobre cómo operaba la estructura para enviar cocaína desde Honduras, lo que les dejaba ganancias millonarias.

Culpable

El hecho de que Mauricio Hernández Pineda se haya declarado culpable el pasado viernes 2 de febrero, previo al juicio, de un cargo relacionado con el narcotráfico no cambia el panorama judicial para el expresidente ni para el exdirector de la Policía Nacional.

Con la declaración de culpabilidad los hechos no cambiarán, por lo que la acusación de la Fiscalía neoyorquina seguirá manteniendo los roles que cada uno tuvo y que cumplieron con la venia del expresidente.

La grave acusación formulada por la Fiscalía de Nueva York indica que el expresidente hondureño no habría llegado al poder ni se habría “beneficiado exitosamente de ganancias masivas del narcotráfico si no hubiera sido por su extensa red de asociados corruptos”.

Los documentos judiciales indican que estos asociados, incluido Bonilla Valladares, “también explotaron sus posiciones para traficar cocaína a los Estados Unidos y proteger violentamente a otros narcotraficantes con conexiones políticas, todo para su propio beneficio personal.

“Bonilla Valladares traicionó aún más al pueblo hondureño al usar su placa policial para encubrir sus crímenes”.

Los cargos. Juan Carlos “Tigre” Bonilla Valladares está acusado de conspiración para importar cocaína a Estados Unidos y delitos relacionados con armas que involucran el uso y posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos. Durante el juicio, la Fiscalía pretende demostrar que entre 2003 y 2020 aproximadamente, múltiples organizaciones narcotraficantes en Honduras y otros lugares trabajaron juntas y con el apoyo de ciertas personas públicas y privadas destacadas.

Los documentos dicen que estos individuos serían políticos y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley hondureños, para recibir cargamentos de varias toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde, entre otros lugares, Colombia y Venezuela a través de rutas aéreas y marítimas, y para transportar las drogas al oeste de Honduras, hacia la frontera con Guatemala y eventualmente a Estados Unidos.

Bonilla Valladares fue miembro de la Policía Nacional entre 1998 y 2016. Durante su carrera policial ocupó altos cargos, incluido el de jefe de policía regional con autoridad en lugares del occidente de Honduras estratégicamente importantes para los narcotraficantes, y fue jefe de la Policía Nacional. Policía Nacional de Honduras entre 2012 y 2013.

Negociaciones

Entre las pruebas que presentará la Fiscalía se encuentran testimonios de narcotraficantes que han negociado, condenado o declarado culpable, además de documentos y otros que serán presentados durante el juicio que comienza el 12 de febrero.

Uno de los testimonios que incriminaría al expresidente Juan Orlando Hernández es el de Alexander Ardón, del cartel AA, quien relata desde el momento en que él y Juan Antonio Hernández comenzaron a obtener ganancias del narcotráfico con la complicidad de altos jefes policiales como como Juan Carlos Bonilla y Mauricio Hernández Pineda.

Alexander Ardón, conocido como Chande o AAA, fue alcalde de El Paraíso, Copán, lugar por donde los cargamentos de droga pasan libremente desde hace años, al ser zona fronteriza con Guatemala.

En su extensa declaración prestada durante el juicio de Tony Hernández en octubre de 2019, Alexander Ardón afirmó haber tenido una relación con él y Juan Orlando Hernández desde 2008 y los ayudó a traficar alrededor de 30 a 40 toneladas de cocaína de 2010 a 2019.

Contó cómo en una reunión en la que estuvo Juan Antonio Hernández con Joaquín Loera, alias Chapo Guzmán, este le entregó un millón de dólares para la campaña de Juan Orlando Hernández en El Paraíso Copán, donde también estuvieron Melvin Pinto, Hugo Ardón; Mario Cálix, el primo, Otto Salguero y Ronal Salguero.

By Ezequiel J. Iriarte

Entradas Relacionadas